top of page

La estructura organizativa del Calendario y sus meses fue la base de toda la organización de todo el imperio del Tawantinsuyo. En el presente estudio, se propone realizar las observaciones respectivas y los experimentos que posibilitaron explicar muchos de los argumen­tos de la naturaleza del Calendario del Inqa.

A partir de estas observaciones, se pudo describir la manera en cómo los astrónomos del Inqa realizaron las mediciones de cada fecha importante; además, se pudo clari­ficar la existencia de sukankas como instrumentos de observación, así como el pilar del Ushnu de Jaukaypata, como el observatorio principal desde donde se realizaba las mediciones y predicciones.

Como parte del proceso de demostración, todos los cálculos rea­lizados en función de las fechas importantes del Calendario, medidos con las sukankas, fueron calibrados y compa­rados con datos estadísticos, las cuales dieron como resultado su precisa aplicación y funcionamiento.

 

 

“El autor propone un modelo diferente, que no acontece en calendarios mediterráneos. Por ello, este li­bro es una propuesta de encontrar una salida de la petrificación que sufren las investigaciones de la civilización andina”.

Jan Szemiński

El Calendario del Inqa: La planificación en el Tawantinsuyo

S/.60.00Precio
Cantidad
  • ISBN

    9786125126849

     

  • Autor

    Ivan Ccallo

  • Editorial

    Ediciones El Lector

  • Año de edición

    2025

  • Páginas

    406

bottom of page